DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
El Derecho Internacional Público se basa en los principios generales del derecho internacional y en la Constitución Política de 1991, especialmente en el artículo 9 y en el concepto de bloque de constitucionalidad (que integra tratados internacionales con valor constitucional).
Nuestros servicios en Derecho Internacional Público
• Contratos Internacionales
• Sistemas de solución de controversias en tratados internacionales de integración y de comercio.
• Litigios internacionales, jurisdicciones iberoamericanas Europeas y Norteamericanas.
• Insolvencia internacional.
Relaciones internacionales del Estado
• Regula las relaciones diplomáticas, consulares y políticas de Colombia con otros Estados.
• Participación en organizaciones internacionales como la ONU, OEA, CAN, entre otras.
• Tratados de cooperación y convenios multilaterales.
Tratados Internacionales
• Establece las reglas para la negociación, firma, aprobación, ratificación y aplicación de tratados internacionales.
• En Colombia, los tratados deben ser aprobados por el Congreso y, en algunos casos, revisados por la Corte Constitucional.
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
• Regula la protección de los derechos humanos a nivel internacional.
• Aplicación de tratados como:
> Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
> Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
> Convenio sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
• Colombia acepta la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Derecho Internacional Humanitario (DIH)
• Regula la conducta de los conflictos armados, buscando proteger a la población civil y a quienes no participan directamente en las hostilidades.
• Aplicación de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos.
• Integrado al ordenamiento colombiano mediante tratados y normas constitucionales (bloque de constitucionalidad).
Responsabilidad internacional del Estado
• Regula los casos en que el Estado colombiano puede ser responsable ante la comunidad internacional por violaciones a tratados o normas internacionales.
• Incluye demandas ante tribunales internacionales o cortes como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Internacional de Justicia.
Solución pacífica de controversias internacionales
• Regula los mecanismos para resolver conflictos entre Estados sin recurrir a la fuerza.
• Métodos: negociación, mediación, arbitraje, y jurisdicción de cortes internacionales.
Territorio, fronteras y nacionalidad
• Define el régimen jurídico del territorio nacional y sus fronteras, conforme a tratados internacionales.
• Regula la nacionalidad colombiana y la condición de los extranjeros en Colombia.
Reconocimiento y protección de refugiados y migrantes
• Colombia aplica tratados internacionales sobre el estatuto de refugiados y la protección de migrantes y apátridas, en colaboración con agencias como ACNUR.
Conoce nuestro portafolio
de servicios
Ubicación
